Primera década

HUAYI-5x7ft-fondo-de-tela-de-arte-Damasco-gris-tel-n-de-fondo-fotograf-a-para

Fundación de la Corporación

La idea de la fundación de una cofradía penitencial nace a principios de los años 60, por un grupo de devotos afincados en Barcelona, que formarían la primera Junta de la Hermandad: D. Antonio Armesto Álvarez, D. Benjamín Bastida Baile, D. Mariano Toda García, D. Luis Aramburu León, D. José Ferrándiz Arjonilla, D. Ramón García del Castillo, D. Rafael López Semprún, D. Urbano León Santos, D. Antonio J. Pérez Pareja, D. Pedro Pérez Soler-Espluga, D. Juan Ramón Vaquero Moraño y D. Alejandro Brun Lucas.

Los trabajos de fundación comenzaron con la aprobación por parte de la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, del proyecto de creación de una Hermandad de Penitencia con la advocación de la Señora de Sevilla.

“Por unanimidad aprobaron su feliz iniciativa, siempre que sea para mayor gloria y culto a la Virgen Santísima de la Esperanza, no existiendo inconveniente alguno por parte de esta Corporación”, reza el acta de la Junta de Gobierno, con la firma de nuestro hermano D. Francisco Rabanera Martínez, Secretario, con el Vº. Bº. de D. Ricardo Zubiría y Rubio, Hermano Mayor, de fecha 4 de mayo de 1963.

Se encarga la elaboración de la imagen mariana a D. José Barbero Rodríguez, imaginero granadino residente en Badalona, buscando un aire “macareno”, sin ser una copia exacta.

PHOTO-2020-04-17-19-03-01

Bendición de María Santísima de la Esperanza

En el 3 de abril de 1965, se erige la “Cofradía de Nazarenos del Santo Rosario y María Santísima Nuestra Señora de la Esperanza, por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Gregorio Modreo Casáus, Arzobispo de Barcelona, en la Basílica de Santa María del Pi. Meses más tarde, la Hermandad se traslada a la Iglesia Parroquial de Sant Josep y Santa Mónica, donde se labrará altar. La Virgen de la Esperanza será trasladada procesionalmente, por primera vez, el 8 de diciembre de 1965; en ésta parroquia, donde se celebrará el primer Besamanos.

El trabajo no cesa y se preparan los enseres para la primera estación de penitencia: se adquieren en el sevillano barrio de Triana el palio, de 1932, a la Hermandad de María Santísima de la O, y las jarras y parihuela, también de la década de los 30 del siglo pasado, de la Virgen del Patrocinio, de  la Hermandad del Cachorro. En los talleres de Villarreal se encargan los varales de palio. El conjunto del paso se completará con las tallas de una peana y respiraderos en madera plateada, inspirados en los respiraderos bordados de la Macarena de Sevilla, con los escudos de la Ciudad Condal y de la capital Hispalense, obra de D. José Barbero Rodríguez.

Primera Estación de Penitencia

El Viernes Santo, 8 de abril de 1966 se realiza la primera Estación de Penitencia, formando parte de la Procesión del Cristo de la Buena Muerte. La salida procesional debe realizarse desde las Reials Drassanes (Reales Atarazanas) de Barcelona, por que la puerta del templo no dispone de las dimensiones necesarias; y se contrata una cuadrilla de costaleros en Sevilla. La Hermandad de la Macarena de la capital Hispalense cede una  toca de sobremanto, la candelería y Cruz de Guía utilizadas en la antigüedad. La Hermandad continua sus actividades y procesiones penitenciales anuales, a pesar de la desaparición de la procesión de la Buena Muerte, quedando como única manifestación religiosa de este tipo en la Semana Santa barcelonesa. 

HUAYI-5x7ft-fondo-de-tela-de-arte-Damasco-gris-tel-n-de-fondo-fotograf-a-para